Blogia
Autogestión Académica

Abandono Institucional vs. Construcción Comunitaria

Luego de silencios a peticiones para ser escuchados. De obstrucciones a alternativas para continuar labores comunitarias integrales, surgidas y sostenidas por un grupo de vecinos de la propia localidad, tanto el INEA como la Delegación Política Miguel Hidalgo, actuando a veces de mutuo acuerdo y otras cada una velando por que sus intereses económicos y políticos no se vean afectados; han privado a la zona de mayor rezago educativo en ésta demarcación de un servicio que presumen públicamente como una de sus mayores preocupaciones: la educación.

Dos años han transcurrido desde primero de dos robos de computadoras en lo que fuera la Plaza Comunitaria de la colonia Argentina Antigua (03/05/03 y 28/09/04). Si alguna vez el equipo fue asegurado, resulta evidente que dicho trámite fue mal hecho y que por esos errores el país pierde enormes cantidades de dinero, pero que permiten a altos funcionarios lucirse como paladines de la educación.

Si luego de ésta carta ellas, cualquiera de las dos instituciones, pretendieran y aún repusieran dicho equipo tecnológico, el daño ya está hecho: han destruido la confianza y credibilidad en ambas, ya que no tuvieron la capacidad ni voluntad política y mucho menos la disposición real de atender las cuestiones sociales a las que se obligan al aceptar los cargos públicos que asumen.

Dos años después, únicamente la mentira ha llenado las bocas de los que dicen hacer lo que en los hechos nadie puede constatar; si alguno de los funcionarios involucrados perdiera su cargo y sus ingresos por no atender la pobreza cultural y académica en una demarcación donde viven los más ricos hasta del país y unos cuantos pobres ignorantes y sin estudios terminados, ¿habría pasado tanto tiempo sin resolverse éste problema por el que nos manifestamos? ¿O será que esas son sus funciones: impedir cualquier trabajo comunitario integral que no se sujete a sus intereses netamente estadísticos donde la apariencia es la prioridad?

Dos años más sin atención, sin procurar a los más necesitados la mejor herramienta para la verdadera transformación y libertad de los individuos: la educación.

Dos años donde hemos aprendido que los grandes salarios se consiguen llenandose la boca de palabras vacías de verdadera justicia, como los 360 diputados federales del 7 de abril último.

Al Delegado Fernando Aboitiz Saro se le recuerda que el 28/01/05 en una Asamblea de Presupuesto Participativo verificada con el ISO 9000, ofreció en préstamo lo que era originalmente el equipo para ser usado por la localidad. No ha cumplido y eso que tienen el equipo empolvándose, según comentó.

A dos años del primer robo de computadoras volvemos a preguntarle al Director General de INEA, Ramón de la Peña Manrique: ¿están aseguradas las más de 82,500 computadoras de las más de 7,500 franquicias de INEA denominadas "Plazas Comunitarias" de todo el país? Más de mil millones de pesos deben tener una respuesta.

0 comentarios